PROMUSICA6

Tel: 8748 1146 Email: alexpromusica@hotmail.es
 

MICROFONOS 


A la hora de elegir un micrófono tenemos que prestar atención a una serie de características que nos permiterán saber cual elegir. 

Los Micrófonos.

 
¡Cúan importantes son los micrófonos para los musicos, cantantes, locutores!, ya sea para grabar un demo o  para la locución en un estudio o para el canto o grabar un instrumento.

 Acá te contamos que tipos de micrófonos existen para que veas cúal es el que mejor se adapta a tus necesidades.


¿CÓMO FUNCIONAN LOS MICRÓFONOS?


El micrófono, ese mágico y misterioso elemento, es uno de los equipos más importantes en una emisora de radio o estudio de producción. Es el encargado de recoger y entregar tu voz a los que  están detrás del receptor. Con él, empieza todo.
Un micrófono es un transductor, es decir, transforma una energía (acústica) en otra (eléctrica).
Inversamente a lo que hace un altavoz, que transforma la eléctrica en sonido. Aunque  hay muchas clases de micrófonos, el funcionamiento de todos es muy similar.
Nuestra voz produce una serie de vibraciones que ejercen presión sobre un diafragma que se encuentra dentro del micrófono, una membrana similar al tímpano de nuestros oídos. Esta membrana está unida a un dispositivo que, dependiendo del tipo de micrófono, puede ser una bobina, un cristal, partículas de carbón, un condensador, etc. Y a su vez, este mecanismo es capaz de transformar estas variaciones sonoras en electricidad.

 
DIRECTIVIDAD

Los micrófonos no captan el sonido de igual manera por todos sus lados. La 
directividad es la característica que nos indica desde qué dirección recoge mejor el sonido. Es importantísimo conocer los patrones de directividad de nuestros micrófonos para colocarlos correctamente en las grabaciones.


Unidireccionales

Captan en una sola dirección. Hay algunos modelos 
súper direccionales que tienen un haz muy estrecho y largo para recoger sonidos desde lugares muy puntuales y a largas distancias. Son ideales para captar ruidos de animales en la naturaleza. A este tipo de micrófonos se les conoce como cañón.
Dentro de esta categoría se encuentra el patrón más extendido y usado en la mayor parte de micrófonos, el cardiode. Como su nombre indica, tiene forma de corazón. Estos micrófonos reciben mejor la señal al hablarles de frente, aunque siempre recogen un poco de sonido por la parte trasera y lateral.


Bidireccionales

Captan por ambos lados de la cápsula. Esto permite colocar a la locutora frente al locutor, grabándose el audio con la misma intensidad. Es muy útil para que los actores graben cara a cara durante una escena.


Omnidireccionales

Por cualquier lado que hablemos, el micrófono recogerá perfectamente el audio. Son ideales para escenas de grupo.



TIPOS DE MICRÓFONOS SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN

1.Micrófonos Dinámicos
La mayoría pertenecen a este grupo. No necesitan ningún tipo de alimentación eléctrica, se conectan al equipo y funcionan. Son económicos y resistentes. La respuesta en frecuencia y los valores de sensibilidad son muy aceptables. Se pueden usar tanto para salir al aire como en grabaciones, en escenas o para cantar.
Son los más simples en su construcción ya que se basan en el principio del electromagnetismo por el cual, si colocamos un simple cable alrededor de un imán, el cable (bobina), al moverse dentro del campo magnético, producirá una corriente eléctrica.
Las ondas mueven la membrana conectada a la bobina y en ésta se genera la electricidad.


2. Micrófonos de Condensador

Necesitan energía, conocida como alimentación 
fantasma (phantom) para que funcionen.
Aunque el cable es igual que el usado para los micrófonos dinámicos, tienen que conectarse a una consola especial que tenga este tipo de alimentación, por lo general, de +48 voltios.
Un condensador es un componente que almacena energía siempre que se le aplica electricidad.
Este tipo de micrófonos tienen dos placas, una es fija y la otra, el diafragma, se va moviendo en función de la presión que ejercen las ondas o vibraciones que producimos al hablar. Al variar el ancho entre las dos placas, que forman el condensador, se producen variaciones de corriente que se transmiten al cable.
Estos micrófonos son mucho más sensibles y se usan para grabaciones profesionales, tanto de voz como de instrumentos. Como siempre, lo bueno cuesta más dinero, por lo que un micrófono de condensador de buena calidad puede superar los mil dólares. Además, el diafragma de estos micrófonos es extremadamente delicado y sensible a los golpes, a la temperatura y a la humedad. Es necesario guardarlo en su caja si no se usa y ubicarlo en un lugar seco.
Las dos tecnologías que acabamos de ver son las más extendidas. Casi el 85% de micrófonos que encontrarás en los estudios de radio y grabación son dinámicos o de condensador. 


3. Micrófonos Electrec

Se parecen mucho a los de condensador, pero no necesitan electricidad ya que “la traen de fábrica”. El diafragma, que como dijimos actúa como una de las paredes del condensador, es una lámina que durante su construcción es cargada con energía eléctrica, es decir, polarizada. Esta lámina lleva el nombre de 
electrec. Muchas grabadoras portátiles, celulares o micrófonos de computadora usanelectrecs.


4. Micrófonos de Carbón

Se colocan pequeños gránulos de carbón en un circuito eléctrico. Al hablar, las vibraciones varían la resistencia del carbón, permitiendo que fluya la electricidad.
 
 
Son poco sensibles y de poca fidelidad y calidad. Pero, en cambio, son muy resistentes y de bajo costo. Eso los hacía indicados para los primeros micrófonos de teléfonos y aplicaciones similares, aunque ya no son muy usados.
 
 





5. Micrófonos de Cristal

Se basan en la característica de cristales, como el cuarzo, de generar una tensión eléctrica cuando sus láminas se deforman el recibir la presión de las ondas sonoras. Esta propiedad recibe el nombre de 
efecto piezoeléctrico.
El problema es que estos cristales cambian sus propiedades con las variaciones de temperatura, lo que altera su funcionamiento. Además, el costo de fabricación es bastante alto, por lo que no son muy comunes.



6. Micrófonos de Cinta
Formados por una fina cinta de metal conectada a un imán. Las vibraciones que producen las ondas sonoras hacen que la lámina vibre y al estar en un campo magnético se genera una señal eléctrica.
Son delicados y caros, pero de altísima calidad para grabar instrumentos de viento como flautas o clarinetes.

¡Así que ahora ya sabés!Antes de comprarte un micrófono, repasá estas características!
















 

PROMUSICA S.A. Somos una de Tienda de Venta de Equipos de Audio Profesional e Instrumentos Musicales

Queremos ofrecer un servicio excepcional a nuestros clientes en todas las áreas de el sonido profesional y la musica.
Equipos de Audio Profesional

Amplificadores de potencia
Bafles activo y pasivos
Mezcladores activos y pasivos
Procesadores de audio
Cables de audio
Culebras
Micrófonos con Cable y Sistemas Inalambricos
Instrumentos Musicales

Sintetizadores y Pianos Digitales
Guitarras Eléctricas y Acústicas
Bajos Eléctricos
Baterías Acústicas
Violines
Amplificación para Instrumentos
Pedaleras Efectos para guitara eléctrica y acústicas
Haga sus consultas al Tel. 8748 1146 o vía correo electrónico: alexpromusica@hotmail.es
PROMUSICA5
Hoy habia 13 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Tel: 8748 1146 Email: alexpromusica@hotmail.es Direccion: San Pedro los Yoses 50 m sur de Pequeño Mundo Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis